La web No al odio surgió en el marco de la iniciativa Repartiendo Verdades, proyecto de Fact Checking vía Whatsapp que busca promover la paz y frenar el discurso de odio en Bolivia. En ella se puede encontrar información acerca del proyecto -realizado en colaboración con la Fundación para el
Beca IFCN: Proyecto Desconfío y Bolivia Verifica combatirán los discursos de odio que circulan en redes sociales

El proyecto se hará en colaboración con la Fundación para el Periodismo de Bolivia y busca fomentar una cultura de paz haciendo frente al discurso de odio y la polarización en la sociedad. Proyecto Desconfío se unió junto a Bolivia Verifica para combatir la desinformación y los discursos de odio
Es falso que 13 niños murieron en África tras ser inoculados con la vacuna contra el coronavirus de Pfizer

Publicaciones en Facebook y Twitter muestran un video en el que un grupo de personas se lamenta por el fallecimiento de niños con uniforme escolar tendidos en el suelo. Estos niños supuestamente fallecieron 40 minutos después de haber sido vacunados. Esto es falso: el video corresponde a una tragedia
Abierto el debate sobre las terceras dosis, debemos seguir cuidándonos

Sería un error dejar la mascarilla y relajarse. Los expertos señalan que se debe priorizar la vacunación total con segunda dosis. “Nos puede costar caro no seguir cuidándonos. Sigan con las medidas de prevención. Busquen lugares abiertos, si no quieren usar mascarilla tanto tiempo; haga reuniones en lugares ventilados;
La desinformación y los desafíos del fact checking

El periodismo de verificación y la alfabetización mediática pueden consolidarse como dos herramientas muy valiosas para combatir la infodemia. El sosteniendo hace unos cuantos años sin modificar su pronóstico: “La mitad de las noticias que circulen en el 2022 serán falsas”. Es decir que, para cuando esté rodando la pelota
Inscriben para Cumbre Global de Desinformación
El tema es motivo de análisis y debates en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. La desinformación se ha transformado en un desafío que desestabiliza las sociedades, empresas, organizaciones, gobiernos y comunidades. A través de estas dos jornadas se busca compartir conocimientos, construir alianzas y redes
Proyecto Desconfío capacitará a Bibliotecarios en la lucha contra la desinformación

Proyecto Desconfío estará presente en XXI Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense Este miércoles se inició la XXI edición del Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense. El evento se extenderá durante todos los miércoles de septiembre y contará con la disertación del equipo de Proyecto
Disney frena publicidad en Facebook e Instagram

Disney se convierte en la última compañía en retirar anuncios de Facebook, que sufre un boicot por parte de sus anunciantes por sus políticas sobre el llamado «discurso de odio» e información errónea, según el reporte de The Wall Street Journal. El gigante del entretenimiento fue el mayor anunciante de Facebook en Estados Unidos
Bolivia: noticias falsas y desinformación en tiempos electorales

El 2019 no será un año electoral como lo fueron los pasados. Esta vez se agregan nuevas tecnologías de comunicación e información para generar diversas corrientes de opinión pública. Sin embargo, en esta nueva realidad, quizá más democrática e inclusiva, también se insertan las denominadas “fake news” (noticias falsas) y
Estudio confirma que los votantes recuerdan noticias falsas que se alinean con sus creencias políticas

Un nuevo estudio confirma lo que sospechábamos: los usuarios de noticias son susceptibles a creer en noticias falsas si coinciden con su punto de vista. Esta semana, la periodista Jayne Williamson-Lee publicó una nota que repasa los principales resultados de un estudio que confirma la fuerte adhesión de las personas