La desinformación es un “fenómeno global y complejo, y en Latinoamérica está muy expandido”, aseguró Guadalupe López, comunicadora y parte del equipo organizador de la tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación. Este evento que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre despertó el interés del programa “En
Cumbre Global sobre Desinformación 2023 abre convocatoria a Proyectos de Fact-Checking

Este comunicado de prensa se emite en nombre de la Cumbre Global sobre Desinformación 2023 y sus organizadores oficiales. Organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina), La tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación 2023 se prepara para
Cumbre Global sobre Desinformación 2023: Un llamado a la acción para fortalecer la democracia

El 27 y 28 de septiembre de 2023 se realizará la tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina). El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network y
La Cumbre Global sobre Desinformación 2023 se presenta esta semana en SIP Connect

Durante la conferencia anual SIP Connect 2023 que impulsa la Sociedad Interamericana de Prensa se hará el pre lanzamiento de una nueva edición de la Cumbre Global sobre Desinformación. Del 19 al 21 de julio, la conferencia anual de la SIP, que se enfoca en la sustentabilidad y el avance tecnológico en la industria de
Proyecto Desconfío y Bolivia Verifica lanzaron una web para luchar contra la desinformación y los discursos de odio en Bolivia

La web No al odio surgió en el marco de la iniciativa Repartiendo Verdades, proyecto de Fact Checking vía Whatsapp que busca promover la paz y frenar el discurso de odio en Bolivia. En ella se puede encontrar información acerca del proyecto -realizado en colaboración con la Fundación para el
Beca IFCN: Proyecto Desconfío y Bolivia Verifica combatirán los discursos de odio que circulan en redes sociales

El proyecto se hará en colaboración con la Fundación para el Periodismo de Bolivia y busca fomentar una cultura de paz haciendo frente al discurso de odio y la polarización en la sociedad. Proyecto Desconfío se unió junto a Bolivia Verifica para combatir la desinformación y los discursos de odio
Es falso que 13 niños murieron en África tras ser inoculados con la vacuna contra el coronavirus de Pfizer

Publicaciones en Facebook y Twitter muestran un video en el que un grupo de personas se lamenta por el fallecimiento de niños con uniforme escolar tendidos en el suelo. Estos niños supuestamente fallecieron 40 minutos después de haber sido vacunados. Esto es falso: el video corresponde a una tragedia
Abierto el debate sobre las terceras dosis, debemos seguir cuidándonos

Sería un error dejar la mascarilla y relajarse. Los expertos señalan que se debe priorizar la vacunación total con segunda dosis. “Nos puede costar caro no seguir cuidándonos. Sigan con las medidas de prevención. Busquen lugares abiertos, si no quieren usar mascarilla tanto tiempo; haga reuniones en lugares ventilados;
La desinformación y los desafíos del fact checking

El periodismo de verificación y la alfabetización mediática pueden consolidarse como dos herramientas muy valiosas para combatir la infodemia. El sosteniendo hace unos cuantos años sin modificar su pronóstico: “La mitad de las noticias que circulen en el 2022 serán falsas”. Es decir que, para cuando esté rodando la pelota
Inscriben para Cumbre Global de Desinformación
El tema es motivo de análisis y debates en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. La desinformación se ha transformado en un desafío que desestabiliza las sociedades, empresas, organizaciones, gobiernos y comunidades. A través de estas dos jornadas se busca compartir conocimientos, construir alianzas y redes