Desarrollamos iniciativas y estrategias
para combatir la desinformación
Entrenamos en habilidades y herramientas de verificación de contenido
Investigamos para comprender las narrativas desinformantes
sobre nosotros

Nuestra misión

En Proyecto Desconfío trabajamos para combatir la desinformación y fortalecer un ecosistema mediático basado en la información confiable y de calidad. Nos enfocamos en la investigación, la capacitación, el asesoramiento y el desarrollo de productos innovadores que promuevan la alfabetización mediática e informacional.

Creemos en la construcción de una ciudadanía crítica y en la generación de herramientas que permitan identificar, analizar y enfrentar la desinformación, contribuyendo así a una sociedad más informada, participativa y democrática.

sobre nosotros

¿Qué ofrecemos?

Investigación

Ideamos soluciones y herramientas para agilizar procesos de verificación. Creamos el chat Wendy, un toolbox para redacciones y Trust Editor.

Desarrollo de producto

Asesoramos a redacciones de América Latina para fortalecer sus unidades de fact-checking y combate a la desinformación. Realizamos mentorías y asesoramiento de proyectos.

Capacitación, herramientas y habilidades digitales

Entrenamos a periodistas y medios en técnicas y herramientas de verificación de información; análisis de datos; storytelling y distribución de contenidos verificados. 

Educación y Alfabetización Mediática

Desarrollamos propuestas para fomentar la alfabetización mediática e informacional en distintos contextos. Además, desarrollamos materiales y recursos educativos para enseñar a verificar información y evaluar fuentes.

sobre nosotros

Nuestros proyectos

The Trust Editor

Una herramienta que utiliza Inteligencia Artificial para fortalecer el trabajo periodístico. The Trust Editor se integra a los administradores de contenidos para detectar inconsistencias y sesgos en los textos antes de que se publiquen. 

Un grupo de periodistas posando para una foto con cartulinas con inscripciones en sus manos. BUILD. Capacitacion para distribuir contenidos verificados.

Detectives de la (des)información

Un juego de mesa que se combina con realidad aumentada para desarrollar las habilidades de acceso, búsqueda, análisis y evaluación de información 

Repartiendo Verdades

 Junto a Bolivia Verifica, creamos “No al Odio”, proyecto que combate desinformación y discursos de odio en redes, usando WhatsApp para amplificar verificaciones

Un teléfono celular con WhatssApp de la web No Al Odio
Logo Cumbre Global sobre Desinformación

Cumbre Global sobre Desinformación

Un evento anual bilingüe donde periodistas, académicos, factchekers y expertos de todo el mundo se encuentran para debatir ideas y proponer estrategias para combatir la desinformación. 

LatamChequea

Somos parte de #LatamChequea, una red de 23 organizaciones que combaten la desinformación sobre vacunas y Covid-19 en América Latina.

blog

Novedades

Proyecto Desconfío en POLIS: un programa para potenciar el impacto público

Proyecto Desconfío llevó la lucha contra la desinformación a Campus Party

Alfabetización noticiosa e Inteligencia Artificial: los nuevos ejes de la Declaración de Salta, aprobada por la SIP

Proyecto Desconfío y FOPEA unen fuerzas para fortalecer el periodismo y la democracia

Desconfío estará presente en el Foro Regional de Política Educativa de la UNESCO

Proyecto Desconfío participará del Foro Regional de Política Educativa de UNESCO

Día Mundial de las Noticias 2024: Proyecto Desconfío se suma a la iniciativa «El Periodismo importa» que impulsa Wan-Ifra 

Creamos un podcast con NotebookLM que resume los hallazgos de la Guía «Desinformación al Descubierto»

Finalizó la Cumbre Global sobre Desinformación 2024: Un llamado a la acción contra los detractores de la democracia

Cumbre Global sobre Desinformación ¡Descubre el programa completo de oradores y actividades!

Cumbre Global sobre Desinformación 2024: Principales speakers internacionales confirmados

Ronda de fondos, Cumbre Global sobre Desinformación

La Cumbre Global sobre Desinformación contará con una Ronda de fondos y oportunidades para medios y periodistas

Julia Angwin

Julia Angwin abrirá la Cumbre Global 2024: “La IA hace que sea más fácil inundar la zona con desinformación”

La Cumbre Global Sobre Desinformación 2024 abre sus inscripciones

La Cumbre Global Sobre Desinformación se presentó en el encuentro anual SIP Connect 2024

Renán Estenssoro: «La mentira se está naturalizando y no tiene ningún tipo de sanción»

Webinario: «Fortalecer la verdad: desafíos de la desinformación a nivel global»

La Cumbre Global sobre Desinformación participará de SIPConnect 2024

El uso de IA para identificar contenido falso: uno de los temas claves de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

La Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su cuarta edición: será el 18 y 19 de septiembre

Hackathon para luchar contra la desinformación en la era de la AI