Proyecto para combatir
la desinformación

«Proyecto Desconfío» es una iniciativa lanzada por el equipo de Datos Concepción.

Buscamos poner freno a la desinformación e idear soluciones digitales que ayuden a los usuarios.

¡Sumate y Participa!

Desconfío en LatamChequea

Proyecto Desconfío integra la alianza #LatamChequea que reúne a 23 organizaciones de América Latina para combatir la desinformación sobre vacunas y Covid-19.

Desconfío en los medios

Proyecto Desafío será parte de una iniciativa para combatir la desinformación en las elecciones de Guatemala 2023

  Proyecto Desconfío junto a Red Ciudadana dieron inicio al proyecto Voto Informado que tendrá como objetivo principal generar acciones para combatir la desinformación en el proceso electoral de Guatemala durante este año.  En esta primera etapa, las organizaciones de

Las imágenes generadas por IA complican los esfuerzos para combatir la desinformación

Las imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) han generado controversia en los últimos años. Como consecuencia de esto, Midjourney, la popular herramienta de IA, decidió dar de baja sus pruebas gratuitas.  «Debido a una combinación de una demanda extraordinaria y

Proyecto Desconfío debatió sobre desinformación y redes sociales en la UBA

Proyecto Desconfío participó de las actividades organizadas por Agendas UBA, la organización creada por estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que celebró sus 10 años de trabajo en la casa de estudios.

AI image detector, una herramienta para detectar imágenes falsas creadas con inteligencia artificial

Las tecnologías de Inteligencia Artificial cada vez están más presentes en nuestra realidad. Hoy el Chat GTP es moneda corriente entre los internautas, e imágenes creadas con herramientas como Midjourney aparecen frecuentemente. Estás últimas, permiten la creación de imágenes ultrarrealistas

Proyectos activos

El proyecto contempla acciones referidas a

  • – Desarrollo de eventos de un día completo para involucrar a actores locales y generar capacidades en el combate a las Fake News.
  • – Idear soluciones y herramientas que contribuyan a frenar el avance de las noticias falsas.
  • – Mantener una información actualizada sobre las iniciativas que se desarrollan en diferentes continentes.
  • – Investigar desde el ámbito académico las características e implicancias del fenómeno Fake News.

Proyecto de investigación académica

“Estrategias y herramientas de medios periodísticos para combatir las noticias falsas”
Aprobado por Res. CSU N° 71/18 Universidad de Concepción del Uruguay – Argentina.
Conocé más información sobre Objetivos, Metodologías y Proyecto de elecciones.

Algunos videos de #LatamChequea

#LatamChequea: El rápido desarrollo de las vacunas no las hacen ineficaces
Las vacunas contra el coronavirus no producen calvicie #LatamChequea #TeLoExplicoEnEspañol
Quiénes son los “Médicos por la Verdad” que difunden desinformaciones sobre el coronavirus
#LatamChequea: Premio Nobel a la desinformación
#LatamChequea: 'Mi ADN no es el mismo de antes'