Desconfío en los medios

Por Adrián Pino Los efectos de la desconfianza Muchos se preguntarán por qué debo confiar en las noticias que difunden los medios, que también tienen sus intereses y son agentes con un poder importante en las democracias de América Latina.

Por Adrián Pino Una reciente investigación impulsada por el Center for Media Engagement muestra que los usuarios de noticias aumentan la confianza en la información a la que acceden cuando pueden obtener datos adicionales del medio digital. Se trata de

Carme Colomina El poder de las grandes plataformas tecnológicas está bajo sospecha. Desde los tuits del presidente Donald Trump con sus teorías conspirativas de robo electoral a la movilización online que culminó con el asalto al Capitolio del 6 de

Si bien aproximadamente la mitad de los estadounidenses «a veces» o «a menudo» reciben noticias de las redes sociales, dicen que siguen siendo escépticos sobre lo que están viendo, según un nuevo informe del Pew Research Center sobre el consumo
El proyecto contempla acciones referidas a
- – Desarrollo de eventos de un día completo para involucrar a actores locales y generar capacidades en el combate a las Fake News.
- – Idear soluciones y herramientas que contribuyan a frenar el avance de las noticias falsas.
- – Mantener una información actualizada sobre las iniciativas que se desarrollan en diferentes continentes.
- – Investigar desde el ámbito académico las características e implicancias del fenómeno Fake News.
Proyecto de investigación académica
“Estrategias y herramientas de medios periodísticos para combatir las noticias falsas”
Aprobado por Res. CSU N° 71/18 Universidad de Concepción del Uruguay – Argentina.
Conocé más información sobre Objetivos, Metodologías y Proyecto de elecciones.



