Desconfío en LatamChequea

Proyecto Desconfío integra la alianza #LatamChequea que reúne a 23 organizaciones de América Latina para combatir la desinformación sobre vacunas y Covid-19.
Desconfío en los medios

A partir de este jueves, la plataforma ya no recomendará automáticamente contenidos engañosos sobre la invasión rusa de Ucrania, incluyendo material que distorsione las condiciones en zonas de conflicto o que tenga falsedades sobre crímenes de guerra o atrocidades contra

Nota por: Natalia Herrera Durán y Mario Fernando Rodríguez Un excandidato a los pasados comicios al Congreso, páginas de memes y noticias falsas y una red articulada de 21 cuentas de Facebook han pagado anuncios en esta plataforma y

La tecnológica está comprometida en la lucha contra la desinformación a través de varios recursos disponibles de forma gratuita Luego del confinamiento, las «noticias falsas» aumentaron por lo que se requiere que haya verificadores. El Internet ha permitido a

Por: Ronny Rojas es reportero de investigación de Noticias Telemundo. Tiene a cargo la sección de fact-checking T Verifica. Nuestros usuarios pueden escribirnos a través de WhatsApp al teléfono +1 732 927 6246 para enviarnos preguntas, imágenes, artículos o información
El proyecto contempla acciones referidas a
- – Desarrollo de eventos de un día completo para involucrar a actores locales y generar capacidades en el combate a las Fake News.
- – Idear soluciones y herramientas que contribuyan a frenar el avance de las noticias falsas.
- – Mantener una información actualizada sobre las iniciativas que se desarrollan en diferentes continentes.
- – Investigar desde el ámbito académico las características e implicancias del fenómeno Fake News.
Proyecto de investigación académica
“Estrategias y herramientas de medios periodísticos para combatir las noticias falsas”
Aprobado por Res. CSU N° 71/18 Universidad de Concepción del Uruguay – Argentina.
Conocé más información sobre Objetivos, Metodologías y Proyecto de elecciones.