Desconfío en LatamChequea

Proyecto Desconfío integra la alianza #LatamChequea que reúne a 23 organizaciones de América Latina para combatir la desinformación sobre vacunas y Covid-19.
Desconfío en los medios

La promueve el Departamento de Seguridad Nacional y analizará también la injerencia extranjera dirigida a radicalizar a la población y amplificar conflictos sociales La invasión rusa de Ucrania a gran escala, que comenzó el 24 febrero, ha desatado una ‘guerra

Los sitios web que difunden desinformación suelen contar con distintas fuentes de ingresos. Al localizarlas, los periodistas pueden rastrear las redes responsables de financiar contenidos falsos en Internet. Identificar a quienes perpetúan la desinformación es esencial para desarmarla. «Antes se

El uso de deepfakes, una técnica de inteligencia artificial que permite crear vídeos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados, van poco a poco constituyéndose en otra de las amenazas que afectan

La circulación de fake news y malas noticias se ha potenciado en los últimos años con la aparición de las redes sociales. Hoy en día, cualquier usuario puede publicar una noticia falsa y rápidamente viralizarla. En consecuencia, muchas personas han
El proyecto contempla acciones referidas a
- – Desarrollo de eventos de un día completo para involucrar a actores locales y generar capacidades en el combate a las Fake News.
- – Idear soluciones y herramientas que contribuyan a frenar el avance de las noticias falsas.
- – Mantener una información actualizada sobre las iniciativas que se desarrollan en diferentes continentes.
- – Investigar desde el ámbito académico las características e implicancias del fenómeno Fake News.
Proyecto de investigación académica
“Estrategias y herramientas de medios periodísticos para combatir las noticias falsas”
Aprobado por Res. CSU N° 71/18 Universidad de Concepción del Uruguay – Argentina.
Conocé más información sobre Objetivos, Metodologías y Proyecto de elecciones.