Por Cristina Tardáguila Un monitoreo de redes sociales muestra los caminos a través de los cuales contenidos falsos generados en los Estados Unidos llegan traducidos a la región y también confirma que la respuesta de las plataformas a la desinformación es desigual según el idioma. Estados Unidos exporta
Crece la confianza en la información que brindan los medios frente a las redes sociales

Por Adrián Pino En los últimos días, el Instituto Reuters emitió su Reporte Anual en el que repasa varias aristas relacionadas al consumo de noticias y el estado de los medios de comunicación. Argentina integra nuevamente el estudio internacional donde se remarcan los efectos negativos de la pandemia sobre el
Un estudio revela altos niveles de desconfianza en lo que difunden los Medios de Argentina

La pandemia instaló la desconfianza como sistema de defensa: desconfianza del otro que puede contagiarme, desconfianza en las vacunas impulsada por campañas de desinformación, desconfianza en la información cambiante que un día promovía ciertas prácticas en relación al coronavirus y luego sugería hacer lo contrario. Como resultado de todo este
Primera Cumbre Global sobre Desinformación con eje en América Latina

Profesionales de todo el mundo se reúnen durante 2 días para unir esfuerzos y combatir la desinformación en la región.El fenómeno de la desinformación se ha incrementado exponencialmente. El rol de las redes sociales en la viralización de contenidos ha generado un crecimiento significativo de la cantidad y velocidad a
Cómo la desinformación se transforma en dinero

Por Mariana Pernas, Chequeado La desinformación es atractiva, viaja rápido y lleva visitas a los sitios y videos donde se lasdifunde. Y la atención de los usuarios puede transformarse en dinero. Algunos desinformantesaprovechan esos espacios para vender sus productos o pedir donaciones, o desarrollar sumarca personal con la que después
Proyecto Desconfío participará de la Pre-Conferencia en Medios Digitales en Latinx y Latinoamérica

Los investigadores de la Universidad de Concepción del Uruguay, Adrián Pino y Soledad Arreguez, participarán como expositores de la Pre-Conferencia 2021 en Medios Digitales de la Asociación Internacional de Comunicación (ICA). El evento se va a desarrollar este 26 de mayo. Los investigadores también forman parte de “Proyecto Desconfío”, una
Taller online sobre desinformación y COVID-19

La semana próxima se va a desarrollar un Taller Online sobre Herramientas digitales para combatir la desinformación sobre COVID-19. Se va a dictar en dos fechas opcionales: jueves 20 de mayo o viernes 21 de mayo, ambos días desde las 17 horas. La capacitación será dictada por los investigadores especializados
La confianza en el periodismo se debilita en Argentina

Por Adrián Pino Los efectos de la desconfianza Muchos se preguntarán por qué debo confiar en las noticias que difunden los medios, que también tienen sus intereses y son agentes con un poder importante en las democracias de América Latina. La respuesta va en línea con algunas misiones históricas del
La confianza en las noticias que deja la pandemia

Por Adrián Pino En un reciente artículo titulado “Lo que creemos saber y lo que queremos saber: perspectivas sobre la confianza en las noticias en un mundo cambiante” publicado en Reuters Institute, se muestran algunos resultados sobre la confianza en las noticias que ha dejado la pandemia. El Informe de
Crean “señales de calidad” para aumentar la confianza en los medios digitales

Por Adrián Pino Una reciente investigación impulsada por el Center for Media Engagement muestra que los usuarios de noticias aumentan la confianza en la información a la que acceden cuando pueden obtener datos adicionales del medio digital. Se trata de un estudio impulsado por esta entidad que evaluó si mostrar